COMESA

more than 60 years

of experience

más de 60 años

de experiencia

COMESA
  • INICIO
  • UNIDADES
    • DESGASTABLES
    • REPUESTOS
    • EQUIPOS
    • SERVICIOS
  • NUESTRA CULTURA
  • OPORTUNIDADES
  • NOTICIAS
  • ES
  • EN
ES
EN

Molinos SAG vs Molinos de bolas Siguiente Comesa Blog

Molinos SAG vs molinos de bola

comesa_web2020-11-10T22:40:17+00:00
By comesa_web Español

Es importante indicar que en un molino SAG, la carga moledora está compuesta por dos componentes: las rocas de mineral y las bolas de acero. Por lo que el tipo de mineral afecta más a la molienda SAG que a la convencional.

Por la naturaleza heterogénea de los yacimientos, los minerales no poseen una sola dureza. La existencia de esta variabilidad hace que la operación de los molinos SAG tenga fluctuaciones, pasando de una alta capacidad de tratamiento para minerales blandos a una baja capacidad de tratamiento para minerales duros.

Incluso aunque la dureza del mineral sea alta, una inadecuada granulometría de alimentación, sin contenido de gruesos por ejemplo, implica bajos ritmos de producción incluso con mineral blando.

En la molienda convencional por bolas, cuando el flujo de alimentación al molino aumenta, el mineral es descargado más rápidamente. Sin embargo, debido a que la potencia demandada por este tipo de molienda depende principalmente de la carga de bolas, el valor de ella permanece invariable a los cambios de flujo. En consecuencia, la misma energía es utilizada para moler un flujo mayor de mineral y la distribución de tamaños del producto se vuelve más gruesa cuando se aumenta el flujo. Por el contrario, si el flujo de alimentación disminuye, se dispondrá de la misma energía para moler una menor cantidad de mineral, por lo que se obtendrá un producto más fino.

Para los molinos SAG, por otra parte se ha encontrado que la tasa de alimentación tiene un efecto muy pequeño en la distribución de tamaños del producto y que existe un flujo máximo con el cual se obtiene una operación estable. Esto se debe a que al aumentar el flujo de alimentación, se produce un incremento de la tasa a la cual se muele el mineral, resultando una operación balanceada.

El aumento de la tasa de molienda se debe a una mayor acumulación de material grueso dentro del molino, que no repercute en un aumento de tamaño del producto, por la acción de la parrilla de descarga. La acumulación de material en el molino eleva el nivel de llenado y con esto se produce un aumento de la potencia tomada por el motor. El efecto final es que la energía neta disponible por tonelada de mineral permanece prácticamente constante, sin que se afecte la distribución de tamaños del producto.

Desventajas de la Molienda SAG

  • Menor tiempo de disponibilidad de la Planta de Molienda (90% vs 95%)
  • Mayor inestabilidad operaciones (altas fluctuaciones)
  • Mayor consumo de energía.
  • Requiere personal de mayor nivel educacional

Fuente:

Juan Rivera Zeballos, “Compendio de Conminución”

Author

comesa_web

ventas@comesa.com.pe
Avenida Maquinarias 3150 Lima, Perú

Home
Our culture
Opportunities

Wear Parts
Spare Parts
Equipment
Services

ventas@comesa.com.pe
Avenida Maquinarias 3150 Lima, Perú

Inicio
Nuestra Cultura
Oportunidades
Politica de privacidad

Desgastables
Repuestos
Equipos
Servicios

    Stay in touch with us and recieve news/updates from Comesa

      Manténgase en contacto con nosotros y reciba noticias / actualizaciones de Comesa

      Linkedin
      • INICIO
      • UNIDADES
        • DESGASTABLES
        • REPUESTOS
        • EQUIPOS
        • SERVICIOS
      • NUESTRA CULTURA
      • OPORTUNIDADES
      • NOTICIAS
      • ES
      • EN